NUETROS MATERIALES

Algodón Makò

Malo no es solo cachemira. Entre los hilados preciosos característicos de la marca destaca el algodón Makò,
un material natural de altísima calidad procedente de Egipto.
Sus características son las fibras extralargas (equivalentes a 33 mm y más),
la suavidad, el brillo de la seda y una textura resistente y delicada.
En parte es una leyenda, pero su historia es aún más fascinante por sus cualidades.

Entre finales de 1700 y principios de 1800, un joven y emprendedor comerciante francés que visitaba Egipto descubrió un hermoso jardín de flores en la antigua ciudad de El Cairo, propiedad de un Bey soberano del lugar llamado Mako. En el jardín crecían flores de todo tipo, pero una planta en particular atrajo la atención de Monsieur Jumel. Se trataba de largos y espesos arbustos de algodón de grandes y vistosas flores amarillas. Monsieur Jumel recogió algunos de ellos, los examinó, regresó varias veces a ese jardín; al final del verano las flores dieron paso a frutos esféricos que luego se abrieron desvelando bolas blancas, esponjosas y brillantes. Después de una cuidadosa observación, sorprendido por la extraordinaria capacidad de adaptación, Jumel se convenció de la posibilidad de extender el cultivo de ese tipo de algodón en toda la región. Entusiasta habló con el entonces gobernador otomano en las tierras de Egipto, Mehemet Ali Pasha, acogió la idea y no perdió tiempo en proporcionar los medios necesarios para poner en marcha el proyecto. Se importaron las maquinarias, se drenaron terrenos, llegaron expertos, se instruyó a las personas en el arte del cultivo. Al principio las dificultades no faltaron, era una actividad completamente nueva para aquellas tierras, pero después de varios intentos el éxito coronó los esfuerzos y la valentía de sus promotores. Las plantaciones prosperaron tan rápidamente que en pocas temporadas florecieron en todo Egipto y, en poco tiempo, el comercio del algodón se convirtió en la principal actividad comercial de la región.

Monsieur Jumel no se hizo rico, pero a ese extraordinario algodón egipcio, tan resistente como suave de una belleza como la seda, se le dio su nombre. Esta satisfacción tampoco estaba destinada a durar, los ingleses, por celos, arrebataron la gloria del triunfo francés. El nuevo algodón pasó a llamarse The Mako Cotton, del nombre del Bey propietario del jardín de flores donde Jumel descubrió por primera vez esas plantas de frutos extraordinarios; con ese nombre el algodón egipcio descubrió la notoriedad convirtiéndose en sinónimo de calidad absoluta entre las mil declinaciones del hilado natural más difundido en el mundo.

Orígenes

Rodeadas por las áridas y ardientes dunas del Sahara, el valle y el delta del Nilo al norte de Egipto, entre las áreas agrícolas más fértiles del planeta, se encuentran verdaderos oasis que gozan de condiciones climáticas extraordinarias, ideales para el cultivo del mejor algodón del mundo. En esas tierras, el clima es templado durante todo el año y las brisas húmedas del Mediterráneo mantienen la humedad bastante alta. El cultivo de algodón comienza a finales de marzo, el aire es más fresco en primavera, adecuado para promover el crecimiento de las ramas más bajas en las plantas jóvenes donde los copos de algodón pueden madurar a la sombra de las hojas anteriores, protegidas del cálido sol del norte de África. La cosecha, estrictamente a mano, se realiza en septiembre en cinco etapas, para asegurarse de que cada copo esté maduro al punto exacto y que el algodón en su interior sea lo más uniforme y regular posible. La recolección a mano garantiza el pleno respeto de la naturaleza evitando el uso de defoliantes y sustancias químicas normalmente utilizadas con los métodos mecánicos. Serán las habilidades y la experiencia de los agricultores e hilanderos quienes garantizan la máxima pureza de los copos, materiales tan valiosos requieren cuidados especiales; las primeras etapas de elaboración permiten eliminar las fibras imperfectas para garantizar la calidad absoluta del hilado.

Características

Existen varios parámetros a considerar para reconocer el mejor algodón: variedad, resistencia, uniformidad, color, pero para la máxima calidad, lo que verdaderamente importa es la longitud de las fibras. Es el elemento esencial para la creación de hilados preciados y para realizar tejidos preciosos, naturales, resistentes en el tiempo y muy suaves al tacto. Malo elige solo el mejor algodón, cuyas fibras extralargas pueden alcanzar hasta 35 milímetros. Estas fibras son relativamente raras y representan solo el 2% de la producción mundial de algodón.

Lavado y cuidado

I capi Malo realizzati in cotone Makò sono eleganti e confortevoli fatti per durare nel tempo, la loro cura è fondamentale affinché il cotone possa tenere testa al passare degli anni. Se eseguito correttamente ogni lavaggio renderà i tessuti più morbidi e manterrà i colori brillanti:

  •  È importante scegliere un detersivo per bucato di qualità e con pH equilibrato, utilizzandone solo la metà rispetto alla quantità che normalmente utilizzeresti. Assicurarsi che il detersivo utilizzato sia privo di candeggina. La candeggina danneggia le fibre di cotone naturali
  •  Evitare l’uso di ammorbidenti poiché i prodotti chimici aggressivi danneggiano le fibre naturali. I capi in cotone Makò diventeranno naturalmente più morbidi ad ogni lavaggio
  •  Impostare il programma della lavatrice su un lavaggio a freddo e delicato. L'acqua fredda evita il restringimento, una velocità di centrifuga bassa e delicata manterrà integra la trama del tessuto
  •  Stendere i capi non appena lavati sopra un asciugamano asciutto oppure appesi all’aria aperta
  •  I capi in cotone Makò vanno stirati quando sono ancora leggermente umidi, è importante mantenere la temperatura del ferro molto bassa per evitare di bruciare le fibre di cotone naturali